Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha que rinde homenaje a la lectura, los libros y sus autores. La elección no es casual: recuerda el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura universal —Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega—, todos en 1616.
Aunque se sabe que Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare no fallecieron el mismo 23 de abril de 1616 —el primero falleció un día antes y el segundo, según el calendario actual, se estima que el 3 de mayo—, lo cierto es que, así como el Inca Garcilaso de la Vega (otro hombre de letras fallecido en esos días), todos ellos respiraron el mismo aire monárquico y religioso de su época.
Esta conmemoración, impulsada por la UNESCO, busca fomentar el hábito de la lectura y valorar el aporte cultural de los libros en todo el mundo.
El Día del Libro es la excusa perfecta para sumar nuevas lecturas a la biblioteca. Desde novelas que invitan a reflexionar hasta relatos breves que dejan huella, en OHLALÁ! armamos una selección diversa para todos los gustos. Historias intensas, emotivas, atrapantes o inspiradoras: 9 títulos de ficción que, por diferentes motivos, nos sorprendieron y que vale la pena descubrir.
- Diario de Frida Khalo. Un íntimo autorretrato (reedición)
Publicado en su totalidad, El diario de Frida Kahlo, un retrato íntimo refleja los últimos diez años de una vida turbulenta. Este documento, a veces apasionado, otras sorprendente e íntimo, custodiado bajo llave durante aproximadamente cuarenta años, revela nuevos rasgos de la compleja personalidad de esta destacada artista mexicana.
El libro, publicado inicialmente por La Vaca, ahora fue editado por La Marca Editora. El libro es un personal documento editado en un facsímil a todo color, que aporta un nuevo enfoque para comprender mejor la original y enérgica visión del mundo de esta mexicana.
El facsímil está acompañado por una introducción del prestigioso escritor mexicano Carlos Fuentes y una transcripción del contenido del diario. Finalmente, el libro incluye un ensayo de Sarah M. Lowe sobre la importancia de estas memorias en la obra total de Frida Kahlo y en la historia del arte en general, así como una serie de comentarios de la escritora sobre las imágenes.
**
Para agendar: La nueva edición del Diario de Frida se presenta el 5 de mayo a las 17.30. Serán parte de la mesa, *Laura Azcurra*, quien actualmente se encuentra presentando el unipersonal "Frida Viva La Vida", basado en textos del diario, María Laura Rosa, profesora de Estética en la Licenciatura en Artes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e investigadora del (CONICET) especializada en arte feminista de Argentina, Brasil y México a y Rocío Zambianchi, editora y promotora en La Vaca independientemente, editorial Mexicana que publicó originalmente el Diario de Frida Kahlo hace 30 años.